El segundo premio del certamen convocado por la Asociación Cultural El Encierro de Sanse fue para “No mires atrás, de Óscar M. Sánchez, vecino de Paramio-Sanabria
A.C. El Encierro
Ver videos de los encierros de Sanse en Canal Norte TV.
Ver encierros de Sanse 2016 en la web de Antena3 TV
miércoles, 17 de septiembre de 2025
"500 años de pasión”, de Alfredo González, obtiene el Primer Premio del XXV Concurso de Fotografía del encierro de Sanse 2025
domingo, 27 de julio de 2025
Aprobadas las bases de la XXV edición del concurso de Fotografía de los encierros de Sanse 2025
La Asociación Cultural el Encierro convoca la XXV edición del concurso de Fotografía de los encierros de San Sebastián de los Reyes del 2025.
El plazo de entrega de los trabajos -hasta cinco
fotografías digitales- estará comprendido entre el 31 de agosto y lunes 8 de
septiembre.
Bases:
Identificación del organizador: Asociación
Cultural El Encierro. Calle Real nº 41- 4º- C.P. 28701, San Sebastián de los
Reyes. (Madrid- España). C.I.F. G-83299800.
Contacto: encierrosanse@gmail.com
I.- La participación en este concurso
será libre y podrán presentarse todos/as los/as fotógrafos/as que deseen
reflejar el encierro de Sanse con imágenes de su festejo taurino más popular.
Los participantes aceptan las bases y el fallo del jurado con su decisión
de presentarse.
Las fotografías presentadas deberán ser inéditas -no
publicadas en ningún medio, -incluidas las redes sociales- y
realizadas durante las fiestas en honor del Cristo de los Remedios de 2025 (del
25 al 31de agosto) y en los Encierros Blancos, durante las fiestas patronales
en honor en San Sebastián Mártir de enero de 2025 .
II.- Las fotografías presentadas deberán ser
originales -independientemente de su retoque con técnicas digitales
en el revelado/edición (encuadre, temperatura, contraste, iluminación,
etc.), pero sin poder alterar el
contenido de la toma de la imagen a través de filtros u otras técnicas que
utilicen la Inteligencia Artificial. La secretaría del Jurado se
reserva el derecho de solicitar el archivo original (raw, jpg, etc.) de las
fotografías que considere para someterlas a la posterior deliberación y decisión
del jurado.
III.- Tamaño y formato. Cada concursante podrá
presentar hasta cinco (5) fotografías digitales en blanco y negro o color en
formato .JPG de alta resolución -a 300dpi-, con dimensiones de 30 cm (2362
pixeles) por el lado más largo y con un tamaño comprendido entre 1 y 2
MB, a la proporción de 2/3. (horizontal/vertical)
IV.- Identificación. En un archivo digital deberá
figurar la siguiente información: la fotografía -en formato .JPG, presentada
con su correspondiente título -máximo 20 caracteres- y pseudónimo
del autor. En las fotografías de los Encierros Blancos o Encierro del Farol,
deberá añadirse EB/EF, respectivamente a su título. En otro archivo (pdf)
deberán figurar los datos personales del autor de la fotografía (nombre y
apellidos, pseudónimo, DNI, teléfonos, dirección postal y de correo
electrónico).
V.- Plazo y modo de presentación. Las fotografías
que opten a los distintos premios deberán estar digitalizadas y únicamente
podrán presentarse por correo electrónico/wetransfers. Cada autor/a deberá
enviar sus fotografías individualmente o en una única carpeta que incluya
los distintos archivos a la siguiente dirección electrónica: encierrosanse@gmail.com o bien a través del servicio wetransfer.com a esa misma dirección de correo.
Para confirmar la recepción de las fotografías, la
A.C. El Encierro enviará un correo electrónico a su remitente que servirá de
resguardo de su participación en el certamen.
El plazo de presentación de las fotografías será el
comprendido entre los días 31 de agosto
y el lunes 8 de Septiembre de 2025 (hasta las 23 horas y 59 minutos).
VI.- Premios. Se establecen los siguientes
premios en metálico:
-Primer Premio: 475 € y trofeo
-Segundo Premio: 175 € y
trofeo
-Tercer Premio: 125 € y trofeo
De acuerdo al
criterio del jurado, se podrán conceder hasta tres Menciones Especiales con
dotación económica y trofeo. Dos serán por valor de 50 € y una tercera, sobre
los Encierros Blancos (celebrados en las fiestas patronales de enero de 2025)
por valor de 100 €, además del trofeo. Las tres menciones están patrocinadas
por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
La fecha y el lugar de la entrega de premios -prevista
para el mes de Enero de 2026- se anunciará oportunamente a los
autores premiados, así como a los medios de comunicación y entidades
colaboradoras.
Las fotografías premiadas serán publicadas en el calendario del encierro del año 2026 que editará la A. C. El Encierro a finales del presente año bajo el patrocinio del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
VII.- Jurado.- Estará formado por cinco o
siete miembros designados a propuesta del Presidente de la Junta directiva de
la A. C. El Encierro. Su presidente también lo será del jurado. Uno de los
restantes miembros hará las funciones de Secretario y deberá recoger por
escrito las decisiones que se adopten.
A fin de favorecer una mayor participación en
este certamen, el jurado no podrá conceder más de un premio a cada fotógrafo.
El jurado podrá dejar desiertos los premios que estime
oportunos y no admitir las fotos que entienda que no se ajusten a las bases. Su
fallo será inapelable.
VIII.- Exposición de trabajos.- Una amplia y representativa muestra de las fotografías presentadas, así como las que resulten premiadas, formarán parte de una exposición pública que tendrá lugar en la Biblioteca municipal Marcos Ana entre el 24 de septiembre y el 18 de octubre. Los autores de las fotografías expuestas deberán cumplir los requerimientos técnicos que establezca la organización.
IX.- Utilización. Las fotografías premiadas
pasarán a formar parte del archivo de la A. C. El Encierro, pudiendo
utilizarlas para sus publicaciones, exposiciones, carteles, etc., siempre con
respeto a sus derechos de autor.
X.- Derechos. Los participantes se
responsabilizarán de que no existan derechos de terceros sobre las obras
presentadas, así como de toda posible reclamación de los derechos de imagen,
dado que la reproducción de las obras por parte de la A.C. El Encierro se hará
sin obtener lucro comercial alguno.
miércoles, 23 de julio de 2025
Santiago Bergantinhos gana el XXII concurso de Microrrelatos sobre El Encierro (2025).
XXII concurso de Microrrelatos sobre El Encierro (2025)
Fallo del Jurado:
-Primer Premio: 375 € y Trofeo, para el microrrelato titulado “ El día que tiembla el suelo" de Santiago Bergantinhos (EL Ferrol- A Coruña)
-Segundo premio:175 € y diploma para "La fotografía de Adela Baumann", de Manuel Pozo, (Madrid)
-Nominación Especial inspirada en Sanse: 175 € y diploma, para Cansancio y Orgullo, de Santiago Casero, (Alcázar de San Juan, Ciudad Real)
Nominación Especial -sin dotación-, para El corredor. Manuel Recuero. (Madrid)
Nominación Especial -sin dotación-, para Como el primer encierro, de Jacobo Vieites Sánchez, ( Arzúa - A Coruña)
Microrrelatos Premiados:
Primer Premio:
“ El día que tiembla el suelo" de Santiago Bergantinhos (EL Ferrol- A Coruña)
Ni San Blas, ni la romería. Solo esta.
La del encierro.
No corro por valor, ni por locura. Corro porque me toca.
Porque mi abuelo ya lo hacía con alpargatas de esparto.
Porque mi madre lo ve desde el balcón y se le ilumina la cara.
El suelo retumba, y es como si el pueblo entero se despertara con el
mismo latido.
El toro no es enemigo. Es parte.
Y cuando pasa por mi lado, veloz, inmenso, sé que todo está bien.
Que lo hemos hecho otra vez, como debe hacerse: con verdad.
Que mañana volveremos a saludarnos en la plaza, con las rodillas temblando, sí, pero con una sonrisa limpia.
Y que este instante, este trozo exacto de camino entre la cuesta y la fuente, será lo que recordaremos cuando ya no corramos.
Cuando solo podamos contarlo.
Segundo premio:
La fotografía de Adela Baumann, Manuel Pozo Gómez (Madrid)
Mención Especial Inspirado en Sanse:
Cansancio y orgullo. Santiago Casero González. Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
¿Oyes eso? Es tu corazón batiendo sus propias paredes saturadas de sangre efervescente. Debe de latir a ciento veinte pulsaciones por minuto. No es extraño. Siempre te ocurre más o menos en el cruce de la calle Real y de Estafeta, cuando la plaza es ya un objetivo posible.
Tampoco te sorprende oír tu voz en la cabeza, como un escritor ensayando la bizarra segunda persona en un cuento. Todos lo hacen, ¿no? Hablar con uno mismo, quieres decir, metro a metro, como si fuese otro el que corre tras el triunfo que consiste en llegar una vez más a la arena.
Entretanto, ves pasar a tu lado, igual que caballos huyendo del fuego, a corredores que luego van a rodar por el suelo o a combarse ante las astas de un toro rezagado. Como milagros del miedo y la adrenalina. Cristo de los Remedios mediante, piensas. Pero, ¿no lo oyes? Es el latido de tu exigido corazón aunque también es el aliento del pasado y de la tradición.
Todo eso piensas, todo eso te empuja todavía un poco más, hasta que tus últimas y exhaustas zancadas acaben llevándote a una plaza que revienta de música y aplausos. Se acabó. Lo has vuelto a hacer. Hoy habrá, nuevamente, cansancio y orgullo.
Mención Especial :
El corredor. Manuel Recuero. Madrid
Siempre en la calle Real, en los encierros de San Sebastián de los
Reyes, siempre solo. Los toros le rozaban los talones, pero jamás tropezaba.
Nunca sudaba, ni en el calor de agosto. Era como si el miedo no lo tocara.
-Ese tiene un pacto con la muerte -, decía mi abuelo.
Yo tenía diez años cuando lo vi por primera vez, en la curva de Estafeta.
Veintiocho cuando quise saber qué lo hacía intocable.
Aquel día, entre empujones y mugidos en Leopoldo Gimeno, lo seguí. Corría como si flotara, inalcanzable. En la plaza “La Tercera”, justo antes de entrar, se giró. Sus ojos eran los míos, pero cansados, cargados de décadas.
Parpadeé.
Y desapareció.
Hoy, cuarenta años después, me anudo el pañuelo cada agosto. Las arrugas me pesan, el aliento se me escapa, pero me planto en la calle Real, donde él corría.
Porque lo entendí tarde: no huía de los toros.
Huía del tiempo.
A veces, en la carrera, siento su sombra. Otros días, solo oigo mi jadeo. Pero sé que está ahí, esperándome.
Y un día, inevitablemente, me alcanzará.
Mención Especial
COMO EL PRIMER ENCIERRO. Jacobo Vieites Sánchez, Arzúa ( A Coruña)
Sus pies chocan contra el asfalto. Las barreras de madera se suceden como las imágenes del tráiler de una película. El olor a adrenalina, sudor y pólvora de cohetes impregna el ambiente. Con cada paso, siente el bramido de los toros acechando.
Chillidos.
Resbalones. Alguna que otra caída. Él corre, ágil, casi como si pudiese levitar
con cada impulso de sus piernas. A su lado el brillo en los ojos de un muchacho
le recuerda la emoción de su primer encierro. Enfilan la curva de Postas. Queda
menos. La infinita fila de cuerpos hace un último esfuerzo. La plaza aguarda.
Lo han conseguido.
Otro encierro. Otro año más. Con la ilusión del primero.
Lo recuerda exactamente igual. Cada día. En la residencia, describe el encierro palabra por palabra, con cada detalle. En ocasiones corre solo, otras lo acompaña aquel colega del que no logra recordar el nombre. Otras veces ni siquiera puede reconocer las caras que lo rodean mientras habla, pero sí cada recoveco de las calles de San Sebastián de los Reyes. Así todos los días desde que la memoria comenzó a abandonarlo con cada vez más asiduidad.
Hasta que su hijo lo recoge en su coche como cada verano por las mismas fechas. Al llegar, el estallido de un petardo interrumpe su repetitiva historia. “¡Vivan los encierros de Sanse!”, grita un joven, mientras el anciano se une a la respuesta de la multitud con un “¡Vivan!” que sale desde lo más profundo de su alma. Y como cada año, aunque solo sea por un momento, el encierro que revive en su cabeza no es un engaño de su memoria, sino un triunfo frente al olvido. Un recuerdo por vivir.